Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Exponen en San Cayetano problemas de seguridad
    • Exigen castigo contra agresores de tianguista
    • Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 
    • Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios
    • Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 
    • IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 
    • Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 
    • Desconoce SUTSMP a Gabriel López Bracho 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Conciliador contribuye a la estabilidad social

    20 mayo, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tulancingo de Bravo.- El Conciliador Municipal incremento su participación para resolver controversias por deudas entre particulares, lo que ha evitado conflictos lo que contribuye a la estabilidad social del municipio, expuso la titular  Gabriela Lizbeth Vera Romero, quien agregó que en la mayoría de los casos, no existe un documento legal para recuperar lo prestado o entregado de buena fe.

    La funcionaria municipal indicó que, bajo el precepto de mediación, se expiden hasta tres citatorios para que las partes comparezcan y así acordar plazos y pormenores de la liquidación de una deuda. Habitualmente, es hasta el tercer citatorio que ambas partes se presentan y deciden establecer un método de pago conveniente a su capacidad económica.

    En Tulancingo es muy común que entre familiares o conocidos haya prestamos de buena fe y de cantidades significativas, sin embargo, no se rubrica documento alguno en el que quede reconocido el monto de adeudo y legalmente al no existir un pagare, puede complicarse la recuperación de lo prestado u otorgado por voto de confianza u amistad.

    En caso de que no exista documento legal, el conciliador municipal cita a las partes y los exhorta a establecer un convenio donde ambas partes manifiesten un arreglo conciliatorio precisando los tiempos de pago y fijando que los depósitos se realizaran dentro de la dependencia quien da fe del cumplimiento.

    Normalmente en el proceso conciliatorio se hace saber a las partes que el pago es en dinero, pero no está descartado el de en especie, si   la parte afectada está conforme con esa modalidad.

    Para solicitar que el conciliador municipal intervenga en el arreglo para subsanar deudas, la parte interesada puede acudir al segundo piso de presidencia municipal con el nombre completo y domicilio de la persona que será citada y que este dentro de territorio municipal. La mediación entre partes no tiene costo, pero de llegar a un convenio el monto es de 76.80 pesos que es pagado por los involucrados.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigen castigo contra agresores de tianguista

    4 noviembre, 2025

    Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 

    4 noviembre, 2025

    Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.