Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vinculan a proceso al policíaque mató a su compañero
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Concentran 49% IMSS e ISSSTE violaciones a derechos humanos

    Concentran 49% IMSS e ISSSTE violaciones a derechos humanos

    21 septiembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores (Issste) concentran 49 por ciento de las quejas contra instancias federales en Hidalgo, ante en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

    El IMSS contabiliza 22 de las 65 querellas contra organismos de competencia de la administración de Andrés Manuel López Obrador, mientras el Issste tiene 10, en el periodo enero julio de 2021.

    Entre los presuntos hechos violatorios se encuentran omitir proporcionar atención médica, faltar a la legalidad e imparcialidad en el desempeño de las funciones, no suministrar medicamentos o negar las prestaciones de seguridad social a las que se tiene derecho, menciona el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos.

    Asimismo, no implementar la infraestructura necesaria para atender al paciente, realizar deficientemente trámites médicos, negligencia, acciones que trasgreden los derechos de la mujer y omitir prestar asistencia médica especial en caso de maternidad e infancia.

    Los servidores fueron señalados por omitir proporcionar el estado de salud de un paciente, de acuerdo con la plataforma de la CNDH.

     

     

     

    En el caso del IMSS una fue desechada por no existir materia y 11 fueron concluidas durante el procedimiento, otras 10 se encuentran en desahogo. Sobre el Issste, el reporte manifiesta que dos fueron terminadas en el proceso y ocho más están en trámite

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26

    14 agosto, 2025

    José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán

    14 agosto, 2025

    Sebiso ha entregado más de 7 mil tarjetas

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.