Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Miradas de Reportero»Concentración de periodistas huastecos por una red de protección y autoempleo

    Concentración de periodistas huastecos por una red de protección y autoempleo

    8 noviembre, 2019 Miradas de Reportero
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Rogelio Hernández López

    Aunque se sabe que las y los reporteros de municipios y regiones enfrentan diariamente las peores condiciones para ejercer su profesión, son demasiado pocas las iniciativas para contrarrestarlas.

    En las zonas alejadas de las grandes ciudades los periodistas tienen los rangos más altos de vulnerabilidad y cada día se agudizan más. A las constantes agresiones y amenazas a su integridad ahora les impacta el desmoronamiento del modelo de negocio del periodismo basado en la venta de espacios para publicidad.

    Una de estas regiones es la huasteca. Allí, en los municipios más poblados de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, principalmente, laboran probablemente un centenar de periodistas en condiciones precarias y bajo la amenaza constante no solo de dos bandas de la delincuencia organizada sino de grupos políticos caciquiles.

    Por eso es de valorar la iniciativa de los colegas del Sistema Vía Libre de Hidalgo, que encabezan Alberto Witvrun y Carlos Camacho, de convocar en la ciudad de Huejutla a la primera concentración de periodistas huastecos por una red de protección y autoempleo. Esta es una acción preventiva, pocas veces vista, para atajar riesgos y fortalecer la acción conjunta de periodistas.

    La iniciativa ya recibió varios respaldos para realizarse el sábado 23 de noviembre.

    Por el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación acudirá Jorge Ruiz, el director de recepción de casos y reacción rápida para exponer algunas experiencias de periodistas en la aplicación de protocolos de autoprotección.

    Acudirán también, desde la Ciudad de México Gerardo Albarrán de Alba y Andrés Solís Álvarez coordinadores de Prensa no lucrativa, un grupo amplio de colegas que busca alternativas para el autoempleo con empresas pequeñas, profesionales que se vinculen más con sus lectores por medio de un código de ética y que las utilidades que generen sean reinvertidas para mejorar la calidad de sus piezas periodísticas y los ingresos de quienes trabajen en ellas.

    Además de ellos, acudirá también como observador un académico alemán, Georg Holdfelder, quien realiza estudios de doctorado sobre la violencia contra periodistas en México y formas de enfrentarla.

    En el mes de agosto, por iniciativa del periodista abogado Eliseo Bautista se realizó en Tantoyuca (zona Huasteca de Veracruz), una primera concentración de periodistas que demandaron al congreso y el gobierno de su estado acciones preventivas de protección y acordaron entre ellos iniciar una red de periodistas para estar atentos a riesgos y de reacción rápida en casos de agresión.

    Seguramente el gobierno de Hidalgo, donde se creó en 2012 una de las primeras leyes estatales de protección al ejercicio del periodismo, reaccionará y además de enviar a un representante a esta concentración aprovechará la oportunidad para sacar de sus pendientes la instalación del mecanismo estatal de protección y ser parte de la red de autoprotección y reacción rápida de los periodistas de Hidalgo.

    Las y los colegas interesados en asistir a la concentración podrán comunicarse vía WhatsApp con los colegas de Vía Libre de Hidalgo, Alberto Witvrun, Carlos Camacho y Salomón Hernández; de las partes de Veracruz con Eliseo Bautista al teléfono 7461165010; de Tamaulipas y San Luis Potosí con este reportero.

    Colegas, el instrumento más poderoso para acciones de prevención de agresiones es la acción conjunta. Nos veremos en Huejutla.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    También muy vulnerables la mayoría de los 9 periodistas asesinados en 2023

    17 diciembre, 2023

    El periodista Musacchio avizora un final desastroso para AMLO e irrita a sus ex camaradas comunistas

    8 diciembre, 2023

    México sí necesita una agencia noticiosa que contrarreste vilezas informativas

    13 octubre, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.