Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Van 18 mil árboles talados en El Chico
    • Conalep: cambios académicos y ampliación de infraestructura
    • Intentan estafar a nombre de curas
    • Detienen a dos armados con machete y cuchillo
    • Atrapan a adolescente en moto con reporte de robo
    • Obras por 851 millones en municipios  afectados por las lluvias de octubre
    • *Ajustes en el Verde
    • Retorna presidente de Orizatlán tras ausencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Conalep: cambios académicos y ampliación de infraestructura

    26 noviembre, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El anuncio de una estrategia estatal para incorporar la enseñanza del inglés en todos los subsistemas educativos marcó uno de los puntos centrales en el encuentro nacional del Conalep realizado aquí.

    El secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, informó que el proyecto iniciará en 2026 y permitirá que cada estudiante obtenga una certificación al concluir sus estudios, con el fin de fortalecer el perfil de ingreso al mercado laboral.

    La reunión nacional de directores generales y el aniversario del Conalep Hidalgo reunió a autoridades federales y estatales, y durante el evento el secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo, expuso la necesidad de revisar de manera continua las carreras técnicas. 

    Señaló que cada plantel debe ajustar su oferta a las vocaciones productivas de cada región y a los polos de desarrollo considerados por la estrategia federal.

    El director general del Conalep, Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, presentó el programa “Aprendices Digitales Conalep”, impulsado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo.

    La propuesta ya opera en planteles de 16 entidades y forma estudiantes en áreas tecnológicas vinculadas con nueve carreras; al tiempo que la iniciativa busca que los jóvenes logren competencias alineadas con procesos actuales del sector productivo.

    El director estatal del subsistema Abel Rojo Muñoz informó sobre una inversión de 15 millones de pesos dirigida a laboratorios STEM en los seis planteles y la modernización incluye equipamiento académico que permite el uso de nuevas herramientas para prácticas escolares en campos científicos y técnicos.

    Rojo Muñoz subrayó que la formación del Conalep integra procesos de razonamiento y solución de problemas, y el modelo impulsa perfiles capaces de actuar en entornos productivos con bases sólidas, tanto en operación como en análisis.  Con estos anuncios, el Conalep delineó una agenda orientada a la actualización permanente de su estructura académica y a la vinculación con sectores económicos del país.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Van 18 mil árboles talados en El Chico

    26 noviembre, 2025

    Detienen a dos armados con machete y cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Niega PRI salida de Benjamín Rico; Partido Verde y PRDH sus opciones 

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.