Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) descartó que a partir de las obras del Plan Hídrico de Tula se hayan causado daños estructurales al puente 5 de Mayo, que conecta a la zona centro de Tula con la colonia 16 de Enero.
Cabe recordar que dicho viaducto fue cerrado al tránsito vehicular el fin de semana pasado debido a que una de sus bases laterales sufrió un importante desprendimiento de tierra y rocas, lo que puso en posibilidad de colapso al paso a desnivel.
A pesar de ello, los trabajadores de la dependencia federal insistieron en que el paso vehicular y peatonal, para librar el río Tula, no tuvo daños considerables en su estructura.
Este martes, ante integrantes de la comisión especial del río Tula, para evitar su contaminación y desbordamientos, en el ayuntamiento aseguraron que el puente se cerró a la circulación de manera preventiva, ya que, de haber continuado abierto y con movimiento, sí se hubiese corrido ese riesgo.
Luego de descartar los menoscabos que pondrían en riesgo de colapso la superestructura, el personal de la Comisión Nacional, encabezado por el residente Orlando García, aseguró que, por lo pronto, las compañías seguirán trabajando en la construcción de los muros de contención para asegurarse que ya no haya riesgos de trastumbes del cuerpo de agua negra.
El representante de la institución federal aseveró que una vez que se acaben los trabajos en el puente y sus proximidades, será inmediatamente reabierto al tránsito vehicular, calculando para ello un periodo de 20 días más, aunque aclaró que se puede extender a un mes si las condiciones del nivel del río no permiten que las faenas sean continuas.
Finalmente, ante los regidores José Concepción López Hernández y Carlos García Gonzaga, los trabajadores de Conagua aseguraron que todo lo concerniente al cierre del viaducto y su apertura se determinó en coordinación con Protección Civil municipal, para evitar problemas.