Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Con tecnología, repararán acueducto Téllez: Caasim

    Con tecnología, repararán acueducto Téllez: Caasim

    29 mayo, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link


    Guillermo Bello.- Utilizará la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas
    Intermunicipales (Caasim) tecnología para la reparación del acueducto Téllez sin tener que
    destruir vialidades, informó el director general del organismo, Juan Evel Chávez
    Trovamala.
    El director de la Caasim informó que el acueducto Téllez cuenta con una antigüedad de
    por lo menos 40 años y está hecho de asbesto cemento, material que, aseguró, es dañino
    para la salud de la población, además que no cumple con la normativa de la Comisión
    Nacional del Agua (Conagua), por lo que se tiene que sustituir.
    Resaltó que en administraciones anteriores no hubo una planificación sobre el
    crecimiento de la ciudad, lo que generó la creación de fraccionamientos hacia la zona sur
    de Pachuca sobre los acueductos que surten agua a las colonias y fraccionamientos.
    Por ello, ahora resultaría más caro tener que abrir las calles de fraccionamientos, tirar
    casas, comprar tierras a ejidatarios para meter un nuevo acueducto, a través de la
    tecnología, que por debajo de la tierra permite recubrir el acueducto desde adentro.
    Además, con esta tecnología, dijo, se recubre el acueducto viejo, se garantiza cumplir con
    las normativas que solicita la Conagua, se garantiza el suministro de agua por 50 años y se
    evitan las fugas que, afirmó, generan la pérdida diaria de 4 millones de litros de agua.
    Chávez Trovamala refirió que si las administraciones anteriores ignoraron esta
    problemática, ya que es una obra que no se ve, “no es algo que va a quedar y se podrá ver
    como un parque o un puente”, por eso, dijo, no apostaron en este rubro.
    Sin embargo, afirmó que actualmente la Caasim está solucionando los problemas que
    provienen desde hace varios años, resolviendo todo lo que afecta a la población en
    materia de suministro de agua a los hogares. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.