Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Retorna presidente de Orizatlán tras ausencia
    • Alertan por fraude en la consulta sobre el PEC
    • Beneficia la Saderh a 233 familias de Jacala
    • Productores de cebada podrían recibir cuponera
    • Nueva inversión de Mercado Libre 
    • Presentan feria de Epazoyucan
    • Eficiencia del Mando Coordinado, exige ayuntamiento de Actopan
    • Campesinos y transportistas mantienen bloqueo en el  Arco
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Con 12 mil plantas de maguey frenan erosión del Altiplano

    7 noviembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- El gobernador Julio Menchaca Salazar entregó 12 mil plantas de maguey que serán distribuidas en 65 unidades de producción ubicadas en Tlanalapa, Singuilucan, Epazoyucan, Zempoala y Tepeapulco, con el propósito de evitar la erosión del Altiplano.

    El mandatario estatal señaló que el maguey representa un capítulo importante en la historia nacional, pues no sólo es utilizado en la elaboración de productos o bebidas; su cultivo contribuye al combate de la erosión de los suelos, aunado a eso, nos enfrentamos a un escenario de abandono y dispendio, pero hoy decimos ¡Ya basta!, estamos en un proceso de transformación y eso se tiene que terminar, manifestó.

    Al respecto, Napoleón González Pérez, secretario de Desarrollo Agropecuario, aseguró que el suelo del altiplano es tierra fértil para una de las plantas más significativas del estado, que además se encuentra en peligro de extinción y que es esencial para la conservación del suelo.

    Precisó que el 30 por ciento de la producción de maguey pulquero en la entidad proviene de la región del altiplano, generando alrededor de 640 millones de pesos de ingreso e impactando de manera directa en el sector rural, turístico, cultural y económico de Hidalgo.

    Sino tomamos las medidas adecuadas para la preservación de esta planta endémica, esta podría desaparecer en los próximos 30 años,, externó al explicar que en el último sexenio se presentó una disminución del 10 por ciento en la producción.

    El titular de la Sedagroh señaló que hoy el campo está en buenas manos, pues el proyecto del gobernador Julio Menchaca es que el sector primario debe dejar de ser visto como un espacio de deficiencias y pobreza, pasar a ser comprendido como un espacio de oportunidades y transformación.

    Saúl García Ordóñez, alcalde anfitrión, aseguró que en la labor realizada en Tlanalapa es muestra del trabajo sin distingos. Agradeció la entrega de maguey que no sólo enriquece la calidad la tierra, sino que aporta beneficios económicos gracias al aprovechamiento ancestral de la planta.

    featutred
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Niega PRI salida de Benjamín Rico; Partido Verde y PRDH sus opciones 

    25 noviembre, 2025

    Inversión privada en 17 proyectos: 33 mil millones

    25 noviembre, 2025

    Pachuca enfrentará suspensión de agua

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.