Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Comunidades indígenas están fuera de los apoyos FAISPIAM

    Comunidades indígenas están fuera de los apoyos FAISPIAM

    21 marzo, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Más de 20 barrios y comunidades indígenas de Ixmiquilpan quedaron excluidos del programa de apoyos directos de la Secretaría del Bienestar, informó José Miguel Martínez Jaén, director del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) en el municipio.

    Y no se tienen cifras de cuántas comunidades en Hidalgo quedarán fuera de estos apoyos que se otorgan a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM) que este año cuenta con un presupuesto de más de 12 mil millones de pesos, los cuales se entregarán directamente a las comunidades.

    Estos recursos únicamente se podrán aplicar en obras y acciones sociales básicas que beneficien a la población indígena y afromexicana, sin embargo existen dudas sobre si la fórmula para dispersarlos es la más adecuada porque como se observa en Ixmiquilpan hay comunidades que requieren de apoyo pero no lo recibirán.

     La exclusión se debe a la fórmula utilizada para asignar los recursos, la cual dejó fuera a localidades como El Maye y San Nicolás, a pesar de estar reconocidas en el catálogo de pueblos indígenas.

    Martínez Jaén señaló que el criterio aplicado considera que estos barrios ya no presentan carencias o rezagos sociales en infraestructura básica, lo que los dejó fuera del padrón. En contraste, comunidades como Los Vargas, perteneciente a La Florida, fueron beneficiadas, lo que calificó como una decisión incongruente.

    El funcionario adelantó que el listado de beneficiarios será revisado con el fin de incluir a las comunidades que quedaron fuera. Los recursos forman parte del componente 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presas de Hidalgo al 94% Conagua las monitorea

    9 julio, 2025

    Caos, robos y trifulca en Feria de Actopan

    9 julio, 2025

    Clínica en Tepeapulco riesgo sanitario: PAN

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.