Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- El gobernador de la comunidad hñäñüh de San Ildefonso, César Cruz Benítez denunció que hasta ahora ni la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) ni la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, han cumplido con el compromiso de crear la visitaduría o coordinación para la atención de asuntos indígenas.
En entrevista explicó que el compromiso se asumió a principios de año durante una reunión entre todas las partes implicadas.
Recordó que un primer plazo para la creación de los departamentos se fijó para abril pasado, pero que luego se postergó para septiembre, no obstante, dijo que hasta ahora no se ha creado ninguna figura de esta naturaleza, sino que sólo se instauró un departamento de personas vulnerables, donde los encasillaron a todos, acción con la que dijo no estar de acuerdo.
Ante la omisión de las dependencias, a la cual calificó como desinterés, dijo que el pasado 14 de noviembre envío un oficio dirigido al titular de la CDHEH, Alejandro Habib Nicolás, a quien emplazó a tomar con seriedad el tema así como resaltar la importancia de la coordinación.
Consideró que es apremiante la creación de la visitaduría especializada en la atención de asuntos indígenas, y sobre todo que esta sea atendida por personas de este origen, ya que de nada serviría abrirla si el funcionario que dará atención y que juzgue a los indígenas no habla la lengua materna y ni siquiera entienda la cosmovisión de los pueblos originarios.
Por ello demandó que una vez que se creen estas instancias se contrate a personal indígena para despachar en las diferentes oficinas, por una cuestión de derechos e igualdades laborales: “como personas indígenas queremos que se garantice nuestro derecho a acceder a desempeñar cargos o puestos públicos en la CDHEH”.