Juan Manuel Pérez.- Se evaluó a los Consejos Municipales de Seguridad Pública, para comprobar el estado que guardan las corporaciones policiales municipales
conforme a la ley, en reunión de trabajo presidida por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna.
Considerado que la seguridad pública como primer respondiente son los ayuntamientos, que cuentan con el Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun) que, a través del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, designa una partida para cada municipios que tiene la finalidad de equipar, capacitar e invertir en sus policías municipales.
Ante el reclamo de seguridad de la población hidalguense en esta materia y con la presencia del secretario de Gobierno, se sostuvieron dos reuniones en la que las y los ediles dieron cuenta del funcionamiento de sus corporaciones policiales municipales.
De esa forma, las y los presidentes municipales presentaron un informe con las acciones que han realizado, la aplicación de los recursos y las deficiencias que presentan sus respectivos órganos de seguridad; información que fue corroborada con los registros que mantiene la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo y el SECESP.
Ante las observaciones que recibieron por parte de los servidores públicos estatales, las y los representantes municipales se comprometieron a regularizarse y subsanar dichas deficiencias en un mes a partir de la reunión para garantizar la demanda de seguridad de la ciudadanía hidalguense.
Los ayuntamientos que fueron evaluados fueron Tepeapulco, Apan, Almoloya, Emiliano Zapata, Tlanalapa, Epazoyucan, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, San Agustín Tlaxiaca, Villas de Tezontepec, Tizayuca y Tolcayuca.
Mientras que, ya se han realizado este tipo de encuentros en las regiones de Ixmiquilpan y Tula de Allende, por lo que se continuará con estas evaluaciones en otras regiones, antes de que concluya el año.