Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Comité de Emergencias pero sin Atlas de Riesgos

    Comité de Emergencias pero sin Atlas de Riesgos

    25 junio, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Autoridades municipales presumieron la instalación del
    Comité de Emergencias, para atender contingencias en la actual temporada de lluvias;
    pero en los dos años 11 meses del gobierno de Araceli Beltrán Contreras, no cumplieron
    con la elaboración del Atlas de Riesgos.
    En escueto comunicado, informan que el comité fue conformado por las secretarías de
    Seguridad Pública, Municipal, Finanzas, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, además de
    Protección Civil, Bomberos, Medio Ambiente, Recursos Humanos y organismos locales
    como CAPASMIH y Sistema DIF.
    Que iniciaron “un trabajo coordinado en la prevención y mitigación de riesgos, para evitar
    complicaciones a la sociedad civil”, pero el ayuntamiento no destino tiempo ni recursos
    para el Atlas de Riesgos, no obstante que fue urgente encargo de autoridades estatales.
    El Atlas de Riesgo es un documento que sirve a las autoridades municipales, para propiciar
    desarrollos de infraestructura urbana y suburbana en terrenos estables y seguros, así
    como para detectar zonas de peligro para la población, ante contingencias o fenómenos

    naturales, y con lo cual determinarían acciones preventivas, de manera oportuna, para
    resguardar a los habitantes.
    A dos meses de que inició la actual administración, en septiembre de 2021, el
    desbordamiento del río Tula provocó afectaciones en más de 10 fraccionamientos,
    colonias y comunidades de Ixmiquilpan, aun así se olvidó la recomendación del Atlas de
    Riesgos, que técnicamente permite proteger a la población de fenómenos naturales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regulan el servicio de “moto mandados” 

    2 septiembre, 2025

    Acciones de MR sobre el medio ambiente 

    2 septiembre, 2025

    Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.