Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Comenzó siembra de la flor de Sempoalxochitl en la Huasteca

    Comenzó siembra de la flor de Sempoalxochitl en la Huasteca

    25 junio, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ángel Bautista. Huejutla de Reyes.- Este 24 de junio Día de San Juan Bautista inicio con la siembra
    de semilla de Sempoalxochitl para poder tener la flor a finales de octubre y dar paso a la esperada
    fiesta grande de Xantolo.
    La siembra de la flor de muerto en los campos de cultivo de la región, ser hace con semilla de las
    flores ocupadas y retiradas del altar del año pasado, que volverán a ser coloridas que adornan los
    altares, el cual guía a nuestros seres queridos a sus casas del más allá.
    En la festividad de San Juan, luego del solsticio de verano en el hemisferio norte, la noche es
    considerada mágica por muchas culturas, debido a la creencia de que fuerzas naturales especiales
    entran en acción, lo que incluye prácticas de curación, adivinación y oráculos.
    San Juan Bautista es una figura central en el cristianismo por su papel como precursor de Jesús y
    por el rito del bautismo. Por ello en muchas regiones de México esta festividad incluye ceremonias
    religiosas, procesiones, danzas tradicionales y ferias populares. Durante varios siglos representó
    un momento para la convivencia comunitaria y la preservación de costumbres locales.
    Sin dejar a un lado lo importante de este día en la Huasteca donde los señores van a sus milpas a
    regar la semilla de la flor que se quito en los altares del año anterior. Y así comienza una parte
    importante de la fiesta más grande de la Huasteca, dando inició la cuenta regresiva para el
    Mijkailuitl (Día de muertos).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.