Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Celebran los Tuzos 133 años como decano del fútbol mexicano
    • Oseznos Hidalgo encara un fin de semana decisivo en la Fademac
    • Abre Hidalgo en los Escolares Centroamericanos y del Caribe
    • Piden diputados federales recursos para reconstrucción 
    • Refuerzan higiene en puestos de comida
    • Trabajadores piden trato digno en Educación Tula
    • Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 
    • TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Combaten plaga de insectos descortezadores El Tejocotal

    9 mayo, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- Con el objetivo de generar estrategias de acción que permitan controlar la presencia de insectos descortezadores en los árboles ubicados en las inmediaciones de la presa El Tecojotal, estudiantes e investigadores del área académica de Ingeniería Forestal del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) realizaron un diagnóstico fitosanitario.

    La intervención de los universitarios derivó de una solicitud de las comunidades que rodean dicha presa, que se encuentra en el municipio de Acaxochitlán.

    Los trabajos consistieron en la revisión de cada árbol para recabar evidencia de la colonización de descortezadores. En esta etapa del proyecto participaron alumnos de los últimos semestres del programa educativo de Ingeniería Forestal, con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en el aula.

    Tras el análisis correspondiente se determinó que el nivel de infestación por el descortezador ya no se encuentra en una etapa epidémica, por lo que recomendaron mantener un programa de monitoreo para actuar en forma preventiva y evitar un nuevo brote de descortezadores.

    Tanto la plantilla científica como el alumnado emitieron recomendaciones enfocadas a las reforestaciones, mismas que ya se realizan; además, se sugirió aumentar la diversidad de especies vegetales, así como disminuir la densidad de plantación. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los descortezadores son pequeños escarabajos que viven debajo de la corteza del árbol y se alimentan del tejido que conduce los nutrientes del mismo, provocando su muerte en la mayoría de los casos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Refuerzan higiene en puestos de comida

    31 octubre, 2025

    Trabajadores piden trato digno en Educación Tula

    31 octubre, 2025

    Deterioró Providencia–Chavarría por mala planeación: Medécigo

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.