Jocelyn Andrade.- Los seis aspirantes a presidir el Consejo Estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), sostuvieron un debate único con miras a la elección que se llevará a cabo este jueves 21 de marzo.
Entre las propuestas de algunos de los jóvenes, destacan reformas a los estatus del consejo, con la finalidad de que haya mayor transparencia en la toma de decisiones.
Asimismo, propusieron descentralizar el poder del Consejo de la Universidad, para evitar que se vuelvan a repetir los hechos del 19 de septiembre de 2023, en donde algunos de los integrantes e incluso el mismo presidente, agredieron a otros alumnos.
Lesly Álvarez, candidata por la Planilla Amarilla, fue quien propuso descentralizar el poder del Consejo Estudiantil mediante la creación de comisiones generales en cada escuela o instituto.
Por su parte, Ángel Quezada Godínez, propuso ampliar los espacios de representación estudiantil en las escuelas, con el objetivo de que el Consejo Estudiantil de la UAEH no sea dominado por unos pocos.
Montserrat Patiño García, enfatizó la necesidad de establecer un orden correcto en el manejo del Consejo Estudiantil y planteó la creación de un reglamento interno que permita al alumnado evaluar el desempeño de los miembros de dicho órgano de manera similar a la evaluación docente.
En tanto, Aline Martínez Ruano, indicó la necesidad de reformar tanto el Consejo Estudiantil como las sociedades de alumnos de la UAEH. Eso permitirá incluir a personas externas que aporten nuevas perspectivas y enfoques para una gestión más eficiente y representativa.
Sofia Alamilla, dijo que buscará implementar un mecanismo externo que regule las decisiones dentro de ese órgano. Con ello, se evitarían imposiciones y asegurarían una representación equitativa de las y los universitarios. Dustin Palacios Noeggerat, destacó la importancia de reestructurar el Consejo Estudiantil para su autonomía.