Con la finalidad de contar con las medidas sanitarias necesarias para cuando las autoridades correspondientes indiquen el regreso de clases presenciales y en seguimiento al Operativo Escudo, el director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Héctor Pedraza Olguín, realizó una supervisión de infraestructura a los 132 Centros Educativos además de la instalación del Comité de Salud Escolar.
Lo anterior en cumplimiento con las directrices del secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez, y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior del estado, Juan Benito Ramírez, con respecto al Plan Estatal de Desarrollo correspondiente al sector educativo en su eje 3 “Hidalgo humano e igualitario”.
En este sentido, a través de los Comités de Salud se busca contar con un colectivo que cuide la salud de los estudiantes y personal que labore en ellos, una vez las autoridades correspondientes indiquen el regreso a clases de manera presencial, generando una protección de “casa-escuela” y viceversa.
Por lo que una vez se anuncie el regreso a clases, las escuelas serán sanitizadas y limpiadas una semana antes, además se implementarán tres filtros de corresponsabilidad: casa-ingreso escuela-salón de clases, y los padres de familia deberán informar si su hija o hijo tiene signos de enfermedad.
Asimismo, el Comité establecerá medidas de higiene permanentes: como el saludo de corazón, entrenamiento formal, la circulación en un solo sentido para que ningún alumno o docentes se crucen, y circulen de manera segura, contando con señalizaciones, acceso a jabón y agua en las escuelas para prevenir los contagios.
Además, los docentes que estén en grupos de riesgo regresarán a las aulas cuando sea seguro completamente, así como el uso obligatorio de cubrebocas, la Sana Distancia, incluyendo la elaboración de un protocolo específico para entradas y salidas; habrá recesos escalonados.
Finalmente, se buscará maximizar el uso de espacios abiertos para que algunas clases se puedan dar en el patio del plantel, y suspendiendo cualquier tipo de ceremonias y reuniones y el apoyo socioemocional para alumnos y docentes.
Por Itzell Molina