Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Productores exigen haya claridad en tecnificación
    • Barreras frenará lirio en la presa Endhó
    •  El Chico 43 años como área natural protegida 
    • Pesca inclusiva reúne a 130 participantes en Huasca
    • Esperan que Semoth atienda problemas en Ixmiquilpan
    • Continúa el retiro de derrumbes en carretera
    • INE desecha quejas de gastos no reportados
    • Fuga de agua Viñedos moviliza a la Caasim
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Clausura del programa escuela para padres y la prevención de violencia

    Clausura del programa escuela para padres y la prevención de violencia

    6 diciembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tizayuca.-  Se realizó la clausura del programa Escuela para Padres y la Prevención de Violencia con temas de Acoso Escolar, Delitos Cibernéticos e Integración Familiar con actividades Lúdico Deportivas efectuado por la Unidad de Prevención del Delito de la Secretaria de Seguridad Publica,

    Este evento tuvo lugar evento en la escuela primaria Frida Kahlo del fraccionamiento Las Campanas donde padres de familia fueron informados sobre los diferentes tipos de violencia que existen.

    Se comunicó que las escuelas no escapan a la violencia dado que en el espacio escolar se presentan diferentes tipos de intimidación como verbal, física, psicológica y cibernética.

    Esta se puede dar entre pares (acoso), de un profesor a un estudiante, de un estudiante a un profesor, entre docentes, etc.

    El ciberacoso, el acoso escolar cibernético o cyberbullying, se refieren a la agresión hacía una víctima, mediante tecnologías, que no necesariamente tiene que ser repetida, toda vez que los mensajes de ciberacoso se comparten fácil y ampliamente.

    Por lo tanto, el daño se incrementa al multiplicar el número de espectadores y la posibilidad de ser compartidos en el futuro en distintos canales digitales de difusión.

    El acoso ocurre en el autobús escolar, en el patio escolar, en los baños de la escuela, en el salón de clases y se puede dar en el teléfono móvil, en juegos en línea, en redes sociales, pero también, puede llegar a los lugares privados de la víctima que antes consideraba seguros, como puede ser su propia casa.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Productores exigen haya claridad en tecnificación

    6 julio, 2025

    Barreras frenará lirio en la presa Endhó

    6 julio, 2025

    Pesca inclusiva reúne a 130 participantes en Huasca

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.