Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *La estatura de Cristhian
    • Reducen riesgos epidemiológicos en comunidades afectada: Salud
    • Tren AIFA – Pachuca tiene avance del 10% 
    • Alcoholímetro dejó 149 vehículos detenidos 
    • Previenen suicidio de menores en Santiago
    • PAN: redireccionar presupuesto 
    • DIF Hidalgo solicita donaciones urgentes para damnificados
    • Reparan fuga en San Antonio de una por empresa externa
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, octubre 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Cinco de cada diez personas padecen enfermedades raras

    28 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Secretaría de Salud de Hidalgo exhorta a la población a que acuda a cualquier unidad de medicina con la finalidad de obtener un diagnóstico acertado en el caso de observar síntomas.

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la cual se celebra el último día de febrero, con el objetivo de reconocer la existencia de estos padecimientos, mismos que afectan a 5 de cada 10 mil personas.

    Entre estas enfermedades se encuentra el Síndrome de Turner, que afecta el desarrollo de niñas, por ausencia de cromosoma X, lo que les genera baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada.

    La enfermedad de Pompe es una deficiencia de maltasa ácida, AMD que puede producir debilidad muscular, pérdida de tonicidad muscular, problemas para respirar, retrasos en el desarrollo, problemas cardíacos, entre otros.

    Otra de las enfermedades raras es la Hemofilia, que se presenta como un trastorno poco común en el cual la sangre no coagula normalmente. En tanto que la Histiocitosis es el incremento anormal en glóbulos blancos de quien lo padece.

    La Espina Bífida ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente. La fibrosis Quística afecta las células que producen moco, sudor y jugos digestivos provocando daños graves en los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo

    El padecimiento conocido como Fenilcetonuria se debe a que el bebé nace sin la capacidad para descomponer apropiadamente un aminoácido llamado fenilalanina, esta acumulación puede dañar el sistema nervioso central y ocasionar daño cerebral.

    En tanto que el Hipotiroidismo Congénito implica una actividad deficiente de la glándula tiroidea que puede provocar discapacidades intelectuales y retraso en el crecimiento.

    La Dependencia estatal señaló que la mayoría de estas enfermedades se deben a un origen genético, pues más del 80 por ciento se relaciona con la alteración de genes, infecciones bacterianas o virales, y explicó que al ser poco conocidos estos padecimientos, pueden volverse crónicos, causar discapacidad o muerte prematura.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reducen riesgos epidemiológicos en comunidades afectada: Salud

    22 octubre, 2025

    Tren AIFA – Pachuca tiene avance del 10% 

    22 octubre, 2025

    Alcoholímetro dejó 149 vehículos detenidos 

    22 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.