Alberto Witvrun.-Definida la elección para gobernador una de las primeras lecturas son las cifras que arrojaron las urnas, que confirmaron lo que muchos se resistían a creer, me incluyo, de que la victoria de Julio Menchaca Salazar sería por 2 a 1 (creí sería entre 10 y 12 puntos porcentuales) pero la discusión concluyó la encuesta real, la de las urnas confirmaron también una equivocada estrategia de campaña de Carolina Viggiano.
Los números además de la victoria de Menchaca Salazar, dan importante avance para Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) que se convierte en tercera fuerza política con 81 mil votos, atrás de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Revolucionario Institucional (PRI) dejando atrás a los partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Verde Ecologista de México (PVEM).
La estrategia diseñada por la dirigencia panalista funcionó porque fue la que propuso candidatura común para que Morena no absorbiera muchos de sus votos así pasaron de 49 mil votos a 81, tres mil votos menos que los que sumaron juntos PAN y PRD que fueron 84 mil, lo que deja al único partido estatal de la contienda en posición de privilegio para futuros procesos electorales.
En la danza de las cifras quien quedó mal parado fue el Clan Sosa propietario de la franquicia del PT que, si bien participó por su cuenta y riesgo, no lograron el 3 por ciento, así que la “lana y estructura” de la que presume desde 2017 y que en su momento le creyó la dirigencia nacional morenista solo le dio un punto porcentual más al PT que ahora sumó alrededor de 29 mil 500 votos con relación a su anterior participación.
Muy lejos de sus deseos Francisco Xavier Berganza que ahora utilizó a Movimiento Ciudadano (MC) a quien efectivamente llevó a conseguir el 3 por ciento, con 32 mil votos, cuando en el proceso interno de Morena juraba que como él no había dos, que era el mejor posicionado y cuando lo “despreciaron” aseguró que se arrepentirían; ahora seguramente reaparecerá en otro proceso electoral porque es su modus vivendi.
Los que tendrán que reflexionar si fue correcto obedecer la orden de la Secretaría de Gobernación de postular candidato propio son los de Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que con José Luis Lima Morales apenas rebasaron los 12 mil votos para el 1.1 por ciento de la votación total y, bueno la primera fuerza es Morena, que sumó alrededor de 540 mil votos.