Jocelyn Andrade.- Con el propósito de fortalecer el conocimiento de alumnos mexicanos y de origen mexicano que radiquen en Estados Unidos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) convocaron a los docentes que así lo deseen a participar en el Programa de Intercambio de Maestros México – Estados Unidos.
Esta convocatoria cierra el próximo 25 de enero y la finalidad es apoyar a los estudiantes en áreas como historia, cultura, valores y tradiciones de México.
Asimismo, se busca fortalecer la enseñanza de las matemáticas, lectura y escritura, ciencias, la historia y de otras áreas que permitan la formación integral de los estudiantes
Los docentes que deseen participar de este programa deben tener pasaporte vigente al 31 de diciembre de 2024, no tener antecedentes penales en México ni en Estados Unidos, contar con título y cédula profesional de Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Indígena, Especial o área pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o equivalente en otra institución de Educación Superior en el Sistema Educativo Nacional.
Asimismo, deben ejercer como docente en educación preescolar, primaria, secundaria, indígena y/o especial, contar con una plaza de nombramiento definitivo (base), contar con documento probatorio de un nivel B2 del dominio del idioma inglés en las 4 habilidades comunicativas o Certificado CENNI nivel 12.
Para el caso de los docentes de lenguas indígenas se podrá exentar el requisito de dominio del idioma inglés, siempre y cuando el servicio educativo que vayan a brindar sea en una lengua indígena.
Finalmente, se pide una experiencia mínima de 3 años como docente frente a grupo, así como en el diseño de proyectos educativos y materiales didácticos y tener disponibilidad para ausentarse del país de tres a ocho semanas durante el verano o el ciclo escolar 2023-2024.