Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Ciencia crítica y ética, en la inteligencia artificial: Fayad

    Ciencia crítica y ética, en la inteligencia artificial: Fayad

    12 enero, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. – La actividad científica ha de ir acompañada, siempre, como todas nuestras acciones de un sentido crítico y ético, expresó el gobernador Omar Fayad durante la presentación en México de la “Recomendación sobre ética de la inteligencia artificial” desarrollada por la Organización de Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
    En la actualidad, se ha tenido un gran avance en sistemas de inteligencia artificial (IA), capaces de procesar información de una forma similar a un comportamiento inteligente, con grandes beneficios para la humanidad. No obstante, con ello, han surgido también retos sin precedentes que afectan directamente a la sociedad. Por lo anterior, el 2021 se adoptó por los Estados miembros de la Unesco la primera norma mundial sobre la ética de la inteligencia artificial; un instrumento, en forma de recomendación que establece valores y principios para hacer realidad las ventajas de la IA y reducir los riesgos que conlleva.
    El gobernador Fayad citó: “En Hidalgo construimos y pusimos en operación el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia más avanzado de Latinoamérica, el C5i, esa fue una de nuestras primeras experiencias con inteligencia artificial en la práctica. Hoy la disyuntiva en todo el mundo es saber si decisiones, como las de seguridad pública, pueden ser tomadas por las inteligencias artificiales para disminuir al máximo el error humano.
    Desde mi punto de vista y con base en la experiencia de servir al pueblo, creo que no; la razón es que la sociedad nos demanda ser totalmente responsables de nuestras acciones y decisiones; más aún, de las que tomen las entidades artificiales construidas por nosotros.
    La ética no es simple sentido común, es una consecuencia de principios filosóficos asimilados como individuos, pero también como sociedad”.
    Fayad dijo que la recomendación de Unesco va claramente dirigida a que en México se construyan reglas y leyes precisas que protejan a las personas, a sus datos personales y al ejercicio de todos sus derechos frente a la interacción que estás pueden tener con tecnologías de Inteligencia artificial. “Pero también necesitaremos de las tecnologías para ejercer de manera práctica esta ética en los hechos del Metaverso y el Blockchain”, puntualizó.

    featurted
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.