Hidalgo se prepara para un 2026 cargado de pedal y adrenalina con la Copa Hidalgo 2026, un serial que promete recorrer diez municipios del estado, combinando competición, visoreo de talento y fogueo de jóvenes promesas tanto en MTB como en ruta.
Este evento se consolida como un referente del ciclismo regional, con la intención de fortalecer la cantera local y proyectar a los atletas hacia competencias nacionales.
Marco Antonio Ríos Velázquez, presidente de la Asociación de Ciclismo de Jóvenes Hidalguenses (ACJH), destacó la relevancia del serial: “Es un calendario con muchas expectativas; agradecemos a los municipios que nos abrieron las puertas.
“Tenemos muchas sorpresas para el siguiente año y queremos fortalecer muchísimo el ciclismo”. El respaldo del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) y la infraestructura de los municipios sede completan el apoyo institucional para un torneo que busca excelencia y proyección.
El calendario de ruta comenzará del 16 al 18 de enero en Ixmiquilpan, seguido por Huichapan (14 y 15 de febrero), Nopala (14 y 15 de marzo), Apan (11 y 12 de abril), Singuilucan (17 de mayo) y culminará en Atitalaquia (12 de julio), cerrando con la tradicional carrera en El Banxu, Ixmiquilpan, el 13 de agosto.
Por su parte, el MTB arrancará el 1 de febrero en Villa de Tezontepec, continuando en Mineral de la Reforma (1 de marzo), Huejutla (29 de marzo) y Tepeapulco (16 de abril), concluyendo con el Campeonato Estatal en Tezontepec de Aldama (7 de junio).
Las categorías oficiales abarcan Juvenil A, B y C, Sub 23, además de Infantil, Máster y Principiantes, mientras que las primeras fechas servirán como selectivo estatal rumbo a la Olimpiada Nacional 2026.
Con puntuación acumulativa y jerseys de campeón para los líderes de cada modalidad, la Copa Hidalgo 2026 promete consolidarse como un semillero de talentos y un referente del ciclismo en México, destacando el nivel competitivo del MTB hidalguense y la proyección de sus jóvenes ciclistas a escenarios nacionales e internacionales.
