Jocelyn Andrade.- El Congreso local exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para que informen sobre las medidas de indemnización o protocolos que ayudan a prevenir y paliar las afectaciones económicas por pérdidas por los apagones que se registraron durante la ola de calor en mayo pasado.
Los legisladores solicitaron la información de las medidas que se implementaron para la indemnización de alimentos perecederos, medicamentos o cualquier insumo, ocasionadas por las suspensiones de suministro de energía eléctrica, así como de los daños patrimoniales en las comunidades de alta marginación y personas de bajos recursos.
Asimismo, pidieron que se establezcan programas de difusión para el conocimiento de las personas afectadas que les permita ejercer los derechos que le sean inherentes.
La diputada Marcia Torres González señaló que los apagones que se registraron en mayo pasado propiciaron pérdidas económicas debido a la descomposición de algunos productos que requieren refrigeración para su conservación, como los alimentos preparados para consumo inmediato en fondas, pequeños restaurantes e incluso personas que desde sus domicilios prestan servicio de alimentos a trabajadores y personas que los adquieren para sus casas y que, ante las altas temperaturas del ambiente y las fallas en los servicios de refrigeración, sufrieron pérdidas económicas.
Señaló que de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, se deben fijar las bases y los procedimientos para reconocer el derecho a la indemnización a quienes, sin obligación jurídica de soportarlo, sufran daños en cualquiera de sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad administrativa irregular del estado, que fue lo que ocurrió en los apagones y por lo cual se hizo el llamado a la CFE y la Cenace.
