Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»CETIS de Atitalaquia fue sede de festival de Cuento Internacional

    CETIS de Atitalaquia fue sede de festival de Cuento Internacional

    15 noviembre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Atitalaquia.- El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 26, de Atitalaquia, fue sede de la segunda edición del Festival Internacional de Cuenta Cuentos “Cuento a Cuento Mano a Mano”, que reunió a escritores, cantautores, poetas y narradores de Cuba, Costa Rica y México.
    José Guadalupe Neri Páez, director de la escuela tecnológica, fue anfitrión del evento en el que participaron los narradores orales Pepe Cotti, de Costa Rica; Nubelia Leyva Ferrer, de Cuba, y el mexicano Jorge Antonio García Pérez.
    Los ponentes ofrecieron una experiencia enriquecedora de cultura, aprendizaje y expresión artística para los estudiantes, docentes y público en general que asistió al protocolo.
    Las actividades se llevaron a cabo en el marco de la cuadragésima segunda Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil del Fondo de Cultura Económica (FCE), en donde los narradores orales compartieron poemas y reflexiones que subrayaron el poder de los cuentos como medio para conectar con las raíces, destacando además que mediante los cuentos también se fomenta el respeto entre culturas.
    Estuvieron presentes y presidieron la jornada, Griselda Martínez Nepamuceno, comisionada responsable de la DGETI Hidalgo; Carlos Monterrey Durán, presidente del Sistema DIF Atitalaquia; Ulises Arellano Miranda, director de Cultura y Turismo de Atitalaquia, y los maestros Juan Manuel Patiño Sánchez y Moisés García Porras, supervisores de la SEMS en Hidalgo.
    En su mensaje, Neri Páez resaltó la importancia de que el CETIS 026 fuera sede de este importante evento y poder compartir la pasión por la lectura y los libros con la comunidad educativa.
    Además, asistieron los maestros Juan F. Mota y Gabriela Cerón Cortez del IHEA; Paco Ortiz del PAEC: Letras Que Abrazan; Emma Mendoza García, Johnny Cruz y Rogelio Cruz Jiménez de MoNAE, egresados de MoNAE, estudiantes, docentes, administrativos y directivos de la institución.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Premian talento artesanal

    12 septiembre, 2025

    Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia

    12 septiembre, 2025

    Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.