Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad» Certifican a 63 Comunidades Promotoras de Salud en Hidalgo

     Certifican a 63 Comunidades Promotoras de Salud en Hidalgo

    4 enero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Certifican 63 Comunidades Promotoras de Salud de Hidalgo, con la finalidad de impulsar la participación de autoridades municipales y de las regiones en la promoción de los servicios de salud.

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) bajo la dirección de María Zorayda Robles Barrera, informó que las 63 comunidades que recibieron la denominación de Promotoras de la Salud, fueron previamente evaluadas en diversos ámbitos.

    Entre los puntos que la dependencia estatal evaluó se encuentran el inicio de proceso de certificación, así como el que la unidad médica esté orientada en temas de Salud Pública, y activa en el manejo de los determinantes.

    Por su parte, Violeta Ortega Cano, responsable de determinantes colectivos del Primer Nivel, detalló que en la primera etapa la comunidad iniciada debe formar el comité local de salud y deberá elaborar un diagnóstico con énfasis en la identificación de determinantes favorables y priorización de los mismos además de la elaboración de un plan de trabajo.

    En la segunda etapa, explicó, se inicia con la formación de agentes y procuradores de la salud, así como con la creación de entornos saludables, saneamiento básico familiar, escolar y comunitario, además de la vinculación con la participación municipal.

    Como último de los pasos, se otorga la certificación de Comunidad Promotora de la Salud, etapa en la que se reflejan los resultados obtenidos mediante las intervenciones de promoción con base en la participación social para la acción comunitaria.

    Brenda Daysi Aguilar Martínez, titular del Primer Nivel de Atención destacó la coordinación efectuada entre el personal de salud y la participación de la sociedad civil en las distintas actividades que realiza la SSH.

    Finalmente, la SSH invitó a participar y fortalecer todas las actividades de prevención y promoción que las 17 Jurisdicciones Sanitarias realizan a través de sus unidades médicas en toda la entidad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.