Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Certificación de ayuntamientos para evitar otra Estafa Siniestra

    Certificación de ayuntamientos para evitar otra Estafa Siniestra

    6 octubre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora pretende realizar un llamado a los ayuntamientos del estado para que realicen las gestiones normativas, presupuestarias y operativas para certificar sus unidades administrativas con el ISO 37001: 2016, denominado “del sistema de gestión antisoborno”.
    Recordó que el pasado 5 de septiembre rindieron protesta 83 alcaldes y concejo municipal, quienes tienen la responsabilidad de revisar las condiciones en las cuales las administraciones salientes ejercieron los recursos públicos y, en caso de detectar irregularidades, presentar las denuncias correspondientes.
    Señaló que los ayuntamientos salientes y el estado atravesaron por uno de los mayores casos de corrupción, la llamada “Estafa Siniestra”, esquema en el que se utilizó a los municipios para ejercer recursos extraordinarios y pagar obras y servicios sin que se ejecutaran o se entregaran los bienes contratados.
    Por ello, enfatizó que es fundamental que los municipios tomen medidas para combatir los actos de corrupción, que van desde la prevención, detección y sanción. Para el caso de la prevención se debe comenzar con la capacitación y profesionalización de sus servidores públicos, la certificación de sus procesos internos y del personal que realiza actividades de riesgo y el uso de las tecnologías de la información, para tener una trazabilidad de los recursos públicos.
    Puntualizó que los municipios tienen la gran oportunidad para replicar prácticas exitosas a nivel internacional, nacional y local, tal y como es la Certificación del ISO 37001: 2016 del Sistema de gestión antisoborno (ISO 37001), el cual especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.