Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Cero Lepra, busca Salud erradicar discriminación

    Cero Lepra, busca Salud erradicar discriminación

    28 enero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Con el objetivo de fortalecer la prevención y atención, el último domingo de enero se conmemorará el Día mundial de la Lepra, el cual tendrá como lema “Cero Lepra… sin estigma ni discriminación; trabajemos juntos para la eliminación”.

    El último domingo de enero, se conmemorará el Día Mundial de la Lepra, motivo por el cual la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) participará con el lema “Cero Lepra… sin estigma ni discriminación; trabajemos juntos para la eliminación”.

    Esta campaña tendrá como objetivo fortalecer la prevención y atención de este padecimiento con enfoque en la persona y especial énfasis en grupos vulnerables para cortar las cadenas de transmisión, además de impulsar la participación de la sociedad civil y de los proveedores de salud.

    La lepra es una enfermedad infectocontagiosa, crónica causada por Mycobacterium Leprae, la cual afecta principalmente la piel y nervios periféricos, y se presenta con manchas rojizas, cobrizas y quistes; se asocia con anestesia, calvicie y deficiencia de sudoración.

    La multiplicación de esta enfermedad es muy lenta y su periodo de incubación es en promedio de entre tres a cinco años, sin embargo, los síntomas pueden tardar hasta 20 años en desaparecer.

    La dependencia estatal refirió que el ser humano es el único depósito de la bacteria Mycobacterium Leprae, y se transmite mediante la vía aérea a través de microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, y afecta principalmente cara, tronco y extremidades.

    Si bien en Hidalgo y en México existen casos de lepra, es una enfermedad curable bajo diagnóstico y tratamiento, lo cual es un servicio gratuito en todas las unidades de salud de la entidad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.