Juan Manuel Pérez.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) refrendó el compromiso de cero impunidad y garantizar justicia para las víctimas de feminicidio, aplicando estrategias desde la Unidad de Análisis y Contexto, primera a nivel nacional, con lo que Hidalgo tiene el 94 por ciento de efectividad en investigación de feminicidio con el propósito de alcanzar el cien por ciento.
En el marco del Día Naranja, Santiago Nieto Castillo, recibió a la Caravana Sentencia Mariana Lima Buendía, parámetro nacional para juzgar con perspectiva de género; que busca que las muertes violentas de mujeres no queden impunes, lo mismo que la violencia contra mujeres y niñas.
Irinea Buendía viaja por los 32 estados para concientizar a las autoridades de procuración de justicia de resolver las muertes violentas de mujeres: homicidios dolosos, suicidios y accidentes, para que se aplique la perspectiva de género.
La activista y defensora de derechos humanos de las mujeres narró, su lucha hasta conseguir justicia para su hija, víctima de feminicidio en 2010, en el Estado de México, logrando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reabriera el caso para investigarlo bajo perspectiva de género.
Santiago Nieto Castillo reconoció la lucha de Irinea Buendía y Silvia Vargas Velasco, quienes han recorrido un largo camino para ser escuchadas, agradeciendo su presencia y señaló también que Hidalgo aplica el protocolo de feminicidio en todas las investigaciones de muertes violentas de mujeres, estrictamente apegado a la Sentencia Mariana Lima Buendía.
La investigación con perspectiva de género marca un precedente en las investigaciones de muertes violentas de mujeres en nuestro país, ha promovido la existencia de mecanismos y procedimientos adecuados para que los juzgadores lo hagan desde el respeto, perspectiva de derechos humanos e igualdad sustantiva.
En la presentación de esta caravana estuvieron presentes diputados y diputadas del Congreso del Estado de Hidalgo, así como representantes de diferentes asociaciones encaminadas al activismo y servidoras y servidores públicos de diferentes instituciones estatales.
