Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Centro geriátrico hidalguense impartirá curso de “Evaluación Vascular no invasiva”

    Centro geriátrico hidalguense impartirá curso de “Evaluación Vascular no invasiva”

    31 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    A través del curso-taller “Evaluación Vascular no invasiva de la extremidad inferior en pacientes con heridas crónicas”, se tiene como eje principal que el personal encargado de realizar  la evaluación al paciente con enfermedad vascular en la extremidad inferior, heridas crónicas y pie diabético, conozcan las pruebas no invasivas, señaló el responsable de la Clínica de Heridas del Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI), Víctor Ismael Medecigo Escudero.

    Explicó que este curso es realizado por la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) y tocará los temas enfocados a la: ulcera venosa y arterial, y enfermedad arterial periférica, además de pie diabético.

    Dijo que las úlceras arteriales de las extremidades, sin lesiones o heridas producidas por la disminución de la percusión sanguínea lo que genera un déficit crítico de la presión parcial de oxígeno en los tejidos distales, causando las obstrucciones en las arterias de los miembros inferiores.

    Asimismo, la Enfermedad Arterial Periférica (EAP), se produce debido a un estrechamiento y endurecimiento de los conductos sanguíneos, lo que provoca una disminución del flujo de sangre, afectando principalmente los miembros inferiores.

    Medecigo Escudero, subrayó que las principales enfermedades que desarrollan el ofrecimiento es la diabetes ya que afecta los vasos distales de las extremidades además de afección cardiaca y la neuropatía, que suelen ser acompañados por una infección y transformó de cicatrización.

    Aseveró que este curso desarrolla las habilidades y capacita al personal para una atención más oportuna y de calidad para los usuarios de las unidades médicas especializadas como es el CESAGI, evitando  perder movilidad de alguna extremidad o incluso una de ellas.

    La SSH, invita el próximo 4 de junio a estudiantes, residentes médicos, enfermeras y personal adscrito a la Secretaría de Salud de Hidalgo y personal externo, a participar en este taller. La sede será el CESAGI y la duración de este curso es de 4 horas con 30 minutos.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.