Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Cemex y Sedagroh cultivarán 500 mil magueyes en Huichapan

    Cemex y Sedagroh cultivarán 500 mil magueyes en Huichapan

    30 abril, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.– Como parte de un proyecto coordinado con la secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal (SEDAGROH), y con el propósito de rescatar al maguey del peligro de extinción, la cementera Cemex cultivará 500 mil magueyes en un vivero asentado en Huichapan.

    Además se tiene que la empresa produce cada año más de 40 mil especies de fresno, garambullo, higo, huizache, mezquite, y trueno, los cuales se entregan a diferentes instituciones gubernamentales y escuelas para fomentar la reforestación en comunidades de la región suroccidente de la entidad.

    Bajo el nuevo acuerdo, la SEDAGROH aportará las semillas de las plantas y mano de obra para su cultivo mientras que la trasnacional albergará los magueyes en su vivero y cuidará de su crecimiento.

    Una vez que estén listas para ser sembradas en campo, las plantas serán entregadas a diversos ejidos de las comunidades de Huichapan para reactivar el campo hidalguense con una de las especies más representativas de México.

    Se busca lograr un mejoramiento en el entorno natural, y en las actividades agrícolas de Huichapan, ya que los miembros de los ejidos podrán reforestar sus campos, aumentar su cultivo, y cosechar una mejor producción de maguey en la región que aproveche sus múltiples usos y aplicaciones, y evite su extinción.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.