Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Director sindical vinculando un proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Celos y humillación; violencia más detectada en los noviazgos: IHM

    Celos y humillación; violencia más detectada en los noviazgos: IHM

    9 febrero, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La violencia física no es el único tipo de agresión que puede ejercerse durante el noviazgo; el chantaje, los celos y la humillación son formas psicológicas de herir a una persona, lo cual representa un foco de alerta y no debe pasarse por alto, así lo recalcó el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), en la víspera de la celebración por el día del amor y la amistad este 14 de febrero.

    El “violentómetro” es un esquema que identifica 32 grados de agresión y que inicia con bromas hirientes o comentarios incomodos y puede escalar hasta la violación o el asesinato. Esta tabla ha sido puesta a disposición de la sociedad en general, sin embargo va especialmente dirigida a las mujeres, ya que de acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2018, en Hidalgo, las féminas que han sido violentadas por su pareja representan el 63.5 por ciento de la población.

    Son cuatro tipos de violencia las que contempla el INEGI; la emocional, la económica, la física y la sexual.  Bajo estas categorías, Hidalgo se encuentra entre las 18 entidades con las prevalencias más altas en una, dos, tres o los cuatro tipo de violencias, tan solo después de la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, y Morelos.

    El IHM ofrece de manera gratuita, el servicio de asesoría jurídica y psicológica vía telefónica a mujeres en situación de violencia a través de la Línea Telmujer 075.

    Las víctimas son atendidas por personal especializado, de manera anónima y confidencial; para acceder al servicio basta marcar el 075 ó 01 800 502 2221 desde cualquier teléfono fijo o público en un horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 horas

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa

    1 julio, 2025

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.