La máxima casa de estudios en la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebra 151 años de historia educativa, 72 años de autonomía y 59 años de constituirse, lo que le permitió cimentar un crecimiento exponencial que sitúa a la máxima casa de estudios de la entidad entre las mejores 1001 Instituciones de Educación Superior en el mundo.
En este siglo y medio, la Autónoma de Hidalgo ha vivido diversos cambios, caracterizados por un rápido crecimiento y por el cumplimiento de sus funciones sustantivas: docencia, investigación, vinculación y extensión universitaria.
El primer antecedente de la actual UAEH se ubica en 1869, a poco más de un mes de ser creado el estado de Hidalgo, mediante el Instituto Literario de Artes y Oficios (ILEAO), constituido el 3 de marzo de ese año. En 1890 cambió su nombre a Instituto Científico y Literario (ICL), el cual conservó hasta el 01 de abril de 1948, cuando el gobierno estatal expidió la Ley que formaría al Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA).
Fue el 3 de marzo de 1961 el día que se instituyó la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por medio del decreto número 23. El Congreso local y el gobernador de la entidad expidieron la prescripción, el cual contiene la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios de la entidad. Para 1980 el Congreso de la Unión elevó a grado constitucional la autonomía de las universidades e instituciones de educación superior, con lo cual la Ley asignó el carácter público y autónomo a las casas de estudio.
De esa forma, en los artículos 1º y 2º de la actual Ley Orgánica de la UAEH, se describe a la institución como un organismo de carácter público descentralizado y autónomo, con patrimonio, personalidad y capacidad jurídica propia. Además, especifica que los ámbitos de la autonomía son los rubros de gobierno, académico, administración y normativo.
Por Manuel Castellanos