Mariela Moreno. – Con la presencia de organizaciones civiles, beneficiarias, universitarios, voluntarios, empresarios, figuras políticas y representantes de Derechos Humanos, el pasado jueves, la Asociación Civil Alas para Crear celebró su quinto aniversario con la presentación en Casa Fontana de la obra “Atrapa tus sueños” del artista catalán Jordi Roca.
En un ambiente solidario y empático, la fundadora de Alas para Crear, Daniela Hernández Chávez enfatizó sobre la dificultad que viven jóvenes y mujeres en situación de cárcel al recuperar su libertad para reintegrarse a la sociedad y al sector laboral, lo que ha motivado a sus integrantes ha trabajar desde hace cinco años para dar acompañamiento durante el proceso de rehabilitación de los adolescentes y mujeres en situación de cárcel en Hidalgo, así como grupos vulnerables, con estrategias de defensorías legales, capacitación en diferentes oficios, apoyo psicológico, preparación académica basada en talleres de lecto-escritura entre otros.
“La iniciativa surgió cuando apenas era una universitaria, se debió a un trabajo académico que marcó mi vida y la enfocó a ayudar a los demás, cuando entrevisté a una mujer en situación de cárcel que fue lo que despertó mi vocación de servicio” señaló.
Reyna Hernández Chávez, vocera de dicha organización, detalló que continúan luchando contra las estigmatizaciones de la sociedad, y que a lo largo de estos cinco años han logrado excelentes resultados que no sólo se visualizan en Hidalgo, sino también en otros estados como Puebla, Tabasco y Tlaxcala donde Alas para Crear ha llegado con el firme propósito de extender las acciones en favor de este sector poblacional.
“buscamos una sociedad más justa que brinde segundas oportunidades a personas que están o estuvieron en situación de cárcel”
Además, también señaló que una de las acciones que han realizado es la capacitación a empresas, que desde su trinchera también se han sumado a este proyecto, con el propósito de que los jóvenes o mujeres que han estado en prisión se puedan reintegrar al contexto laboral sin temor a ser etiquetados por el resto de los trabajadores o jefes.
Asimismo, mencionó que Alas para Crear sobrevive de donaciones y de ventas con causa, sin embargo, aún falta mucho por hacer, por ello hizo un llamado a población para que se sume en la medida de sus posibilidades, para ayudar a dar una segunda oportunidad a los joven y mujeres en esta situación.