Jocelyn Andrade.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) frenó la iniciativa que presentaron, hace casi un año, el ahora ex encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, y la diputada Vanessa Escalante, referente al registro de agresores sexuales y violentadores.
Lo anterior, por considerar que transgrede las garantías de los individuos que presuntamente integrarían esta lista.
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso del estado, Octavio Magaña Soto, confirmó esta petición de la CDHEH y del propio Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH).
Ambos entes argumentaron que la iniciativa no tiene sustento jurídico, pues podría violar las libertades individuales de las personas.
Por ello la iniciativa ya fue retirada de las comisiones correspondientes y quedará en la congeladora, pese a que cuando se presentó, en marzo del 2023, se mencionó que el registro no sería público.
La iniciativa aclaraba que caso de comprobarse la culpabilidad de los individuos no tendrían derecho a contender por cargos de elección popular, ni participar en labores de educación, salud y seguridad.
El padrón debería incluir datos como: nombre completo, apodo, fecha de nacimiento, CURP, edad, nacionalidad, lugar de procedencia y de residencia, fotografía e información de los delitos y la fecha en que fueron cometidos.