Juan Manuel Pérez.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), a través de su presidenta Ana Karen Parra Bonilla, emitió tres recomendaciones debido a hechos sucedidos en las áreas de detención municipal de los municipios de Tulancingo, Chapulhuacán y Tlahuelilpan.
En lo que respecta a Tulancingo, la ombudsperson comentó que derivado de una detención, una persona perdió la vida mientras se encontraba en resguardo de la autoridad local, por lo que señalaron como autoridades responsables a cuatro policías municipales, el juez calificador y el entonces médico de guardia de la corporación, debido a que no garantizaron la preservación de la vida humana, puesto que a la víctima se le sometió a violencia institucional y no tuvo una valoración y certificación médica, entre otras irregularidades; debido a esto, la CDHEH recomendó la realización de una disculpa pública.
De igual forma, en el Ayuntamiento de Tlahuelilpan falleció una persona luego de ser detenida por la Policía Municipal, por lo que se violaron los derechos de la víctima al no recibir atención médica, entre otras causales, cuyos actos fueron cometidos por el presidente municipal, la conciliadora municipal, el oficial de guardia y el entonces médico certificador municipal.
En el caso de la presidencia municipal de Chapulhuacán, las autoridades que cometieron violaciones a las garantías individuales fueron dos policías adscritos a la dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, así como otra persona que fungió en el mismo cargo, quienes violaron los derechos de una persona que estaba detenida y que como resultado de los hechos se convirtió en persona con discapacidad permanente.
Los tres ayuntamientos ya fueron notificados por la CDHEH sobre sus acciones violatorias de derechos humanos, así como los puntos recomendatorios que fueron emitidos por el organismo autónomo, por lo que ahora tienen un plazo para aceptar la recomendación, que en el caso de Chapulhuacán vence el 9 de agosto, mientras que para Tlahuelilpan y Tulancingo, el día límite es el 12 del mismo mes.
La presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, declaró que una de las principales necesidades que tienen las áreas de detención municipal en el estado es la falta de personal médico capacitado para atender a personas que son retenidas, así como tener un espacio digno.