Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Cazadores de Saberes en Educación Básica

    Cazadores de Saberes en Educación Básica

    24 julio, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Como parte de las actividades del Ciclo Escolar 2023-2024, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) difundió el programa Cazadores de Saberes en escuelas de Educación Básica.

    Para difundir este programa, personal del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), visitó la Escuela Primaria Bilingüe “Nissan” de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan de Tulancingo, así como la Primaria Bilingüe, “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad del Llano Segundo, Zimapán.

    La finalidad consiste en poder integrar a estudiantes a este programa como promotores y defensores de su lengua, cultura y tradiciones de la comunidad a la que pertenecen, de acuerdo con lo establecido por la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    La actual administración fortalece el aprendizaje de las lenguas originarias, tradiciones y costumbres de las regiones, para así preservar, dar sentido de identidad y cohesión social a los pueblos de Hidalgo.

    El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, convocó al personal docente a sumarse con sus estudiantes a este programa, el cual tiene como objetivo visibilizar la importancia de las lenguas maternas, considerando también el saber ancestral como fuente de conocimiento que fortalece la identidad en las comunidades.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados

    17 septiembre, 2025

    ASEH renueva flota con diez vehículos

    17 septiembre, 2025

    Obras en Pachuca comenzarán con rutas alternas disponibles 

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.