Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Casos de violencia foránea, los más recurrentes: Instituto de la Mujer

    Casos de violencia foránea, los más recurrentes: Instituto de la Mujer

    27 abril, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. La titular de la Instancia de la Mujer (IMM) en este municipio, Ximena Soto Hernández, reveló que la mayor parte de las atenciones que su dependencia proporcionó en el periodo marzo – abril fueron a mujeres violentadas fuera de la Ciudad de los Atlantes.

    “De los 55 servicios que otorgamos más de la mitad fueron a féminas violentadas en otros municipios de la región o incluso de otras entidades de la República, en este periodo hubo casos de Veracruz o Puebla, en el caso de otras demarcaciones del país y de municipios como Chapantongo hablando de la región”.

    La directiva explicó que las atenciones foráneas en su mayoría, se deben a la movilidad laboral del municipio de Tula, ya que muchas mujeres llegan a trabajar a la antigua Capital Tolteca y en el camino o durante su estancia en la demarcación sufren maltrato y buscan asistencia.

    Pormenorizó que en la Instancia se otorga atención psicológica, asesoría legal, servicios de trabajo social, entre otros durante las 24 horas del día, a través de guardias y mediante la línea telefónica 773 155 4449, donde se atiende, sin distinción alguna a todas las féminas que así lo requieren.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan

    19 agosto, 2025

    Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente

    19 agosto, 2025

    Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.