Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Cascada de juicios contra las resoluciones del IEEH

    Cascada de juicios contra las resoluciones del IEEH

    29 abril, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Tras las decenas de negativas de registro y reservas de candidaturas, en las planillas para ayuntamientos, por parte del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), los partidos políticos interpusieron un número no determinado de juicios para protección de derechos político-electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) incluso algunos acudieron a la Sala Regional Especializada de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
    De acuerdo con los estrados electrónicos del TEEH, aspirantes de las alianzas Fuerza y Corazón por Hidalgo y Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo, así como el partido Movimiento Ciudadano (MC), interpusieron recursos en contra del acuerdo del IEEH, que avaló las candidaturas, aunque no se conoce el número porque estos indican un número más juicios acumulados. 
    Otros partidos optaron por acudir directamente a la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, bajo el principio de vía “per saltum”, contra el mismo acuerdo que dejó fuera a decenas de personas que se postularon a diferentes cargos para lograr un fallo favorable lo más rápido posible para poder incorporar a sus planillas a quienes fueron rechazados por los consejeros electorales. 
    La mayoría de las negativas de registro que realizó el IEEH se debió a la falta de documentación que avalaba acciones afirmativas como la condición de personas indígenas, así como de personas con discapacidad, porque en opinión de las consejerías del IEEH, no cumplían los requisitos o el expediente médico no les daba la calidad de discapacitados o no corroboraban su condición de originarios.
    Sin embargo, los partidos acusaron que sí entregaron esta documentación; sin embargo, el Consejo General del IEEH no los tomó en cuenta o bien los rechazaron y no hubo, en algunos casos, avisos para poder subsanar los errores, lo que afecta la participación ciudadana e incluso inhibe la participación.
    Además señalaron que el organismo electoral no respeto los tiempos establecidos y fuera de las fechas en que tenían que aprobarse o rechazarse las postulaciones, lo que retrasó el inicio de campaña para decenas de candidatos, lo que rompió la equidad en las contiendas porque unos candidatos tuvieron mayor tiempo para proselitismo, todo propiciado por el IEEH.

    Eleccion2024
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Azotan lluvias a 34 municipios se registran afectaciones en 8

    2 julio, 2025

    Niega el PRI salida de Olvera y José Antonio Rojo 

    2 julio, 2025

    69 mdp a diez municipios por buen cobro del predial

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.