Erick Morales.- El Congreso de Hidalgo analiza una iniciativa que busca sancionar con cárcel y multas a quienes proporcionen información falsa ante una autoridad o servidor público, su propuesta expuso el legislador morenista, Miguel Ángel Moreno, responde a un contexto de desconfianza social y percepción de impunidad y argumentó que en Hidalgo, la percepción de inseguridad pasó del 53.3 por ciento de la población en 2011 a 63.1 por ciento en 2024.
“La inseguridad desestructura el tejido social, erosiona la confianza entre ciudadanos e instituciones y debilita la legalidad y la justicia”, argumentó al citar datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) que revelan que, al primer trimestre de 2025, el 61.9 por ciento de la población mayor de edad en zonas urbanas considera inseguro vivir en su ciudad.
La iniciativa plantea penas de uno a cinco años de prisión y multas de 100 a 500 días a quienes oculten la verdad o presenten testigos falsos, en casos graves, como cuando se derive una sentencia mayor a 20 años de prisión, la pena podría aumentar hasta 15 años y 800 días de multa.
También se sancionará con inhabilitación a peritos, intérpretes o traductores que incurran en falsedad, y a servidores públicos que rindan informes dolosamente falsos, quienes se retracten antes de que se emita una resolución judicial verán reducida su sanción a la mitad, salvo en el caso de funcionarios públicos, quienes no podrán beneficiarse de esta disposición.