Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Captar agua de lluvia, aliviaria escasez: PL

    Captar agua de lluvia, aliviaria escasez: PL

    31 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- A fin de atender la crisis de agua que prevalece en Hidalgo, como en todo el país, el legislador Juan de Dios Pontigo Loyola planteó la puesta en marcha de un proyecto de captación de agua de lluvia que otorgue sustentabilidad y armonía hídrica a espacios habitacionales, escolares y de trabajo.

    De acuerdo con el diputado, es urgente la corresponsabilidad entre la sociedad y gobierno a fin de administrar los recursos hídricos con una perspectiva sostenible, sin poner en peligro a las futuras generaciones.

    Durante la sesión de este 31 de mayo en el Congreso local, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) detalló que atender aspectos urgentes como la recolección y reutilización de agua de lluvia aporta en la atención de los espacios con problemas de escasez, y también a las autoridades en el abaratamiento de los costos en la captación, recolección potabilización y distribución de la misma.

    “En algunos casos los modelos de abastecimiento que actualmente operan son insostenibles, las fuentes naturales de suministro han sido sobre explotadas o contaminadas y existe un problema invisible que es el gran número de tomas clandestinas que día con día se va incrementando”, dijo.

    En este contexto, destacó la importancia de fomentar alternativas sustentables que generen resiliencia en las sociedades urbanas. Para el caso de los espacios habitacionales, dijo, esta alternativa se conoce como barrios de lluvia, propuesta que incluye asesoría para la captación de líquido pluvial.

    Para ejemplificar su propuesta planteó que, en el caso de Pachuca, en una azotea de 60 metros cuadrados, una familia podría captar, filtrar y almacenar 40 mil litros de agua de lluvia en un lapso de seis meses al año. Su costo de colocación ronda en los 20 mil pesos y su tiempo de colocación, entre 30 y 60 días.

    Pontigo Loyola también se pronunció a favor de que en las escuelas se implemente este sistema y con la colaboración de padres de familia se genere una cultura de prevención en el tema del agua. A su vez, llamó a los integrantes del legislativo a implementar acciones a fin de que esta y otras ideas que se han planteado en el pleno se materialicen.

    “Esta es una gran área de oportunidad en Hidalgo para que el gobierno busque la coparticipación social y se implementen estos temas en espacios habitaciones, particularmente Caasim debe darse a la tarea de crear un pilotaje de este sistema para dar paso luego a una implementación general”, recalcó.

    Asimismo propuso que los edificios del Congreso local sean sustentables y sostenibles, para que la estrategia se replique posteriormente en otras dependencias del Poder Ejecutivo y Judicial.

    Sobre el tema, la diputada Citlalli Jaramillo recalcó que actualmente la población en general sufre los estragos de la falta de agua. En este contexto, recordó que la manera de cobrar el agua tiene que cambiar, toda vez que existe anarquía en este tema, pues de los 84 municipios, no todos pagan el agua por consumo.

    “Hemos identificado que en todo el estado hay más de 5 mil comités ciudadanos que pagan el agua por usos y costumbres, lo que está fuera de la legalidad provocando el problema del huachicol del agua”, dijo.

    Enfatizó que tan sólo de los 14 municipios que tiene Caasim, sólo Pachuca y Mineral de la Reforma pagan el agua por consumo, los otros doce tienen una cuota fija, lo que quiere decir que únicamente dos municipios subsidian el agua, cuando en muchas ocasiones no disponen del servicio.

    El tema generó debate entre los legisladores, quienes se pronunciaron a favor de que se pongan en marcha acciones que atiendan esta problemática y en sumar para que sus propuestas no queden en discurso independientemente de la división partidista.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.