Arturo G. Alanis. Valle del Mezquital.- Como una forma para prevenir la violencia en contra de las mujeres y niñas, autoridades de los tres niveles de gobierno recurrieron a los cursos de defensa personal y a las conferencias, dirigidos al sector femenil, en distintos municipios de la región.
Por mencionar, en el municipio de Tasquillo se contó con la presencia de personal femenil de la Guardia Nacional, teniendo la encomienda de ofrecer un taller e instrucción, a todas las alumnas de la comunidad del Colegio de Bachilleres (Cobaeh), de esa misma localidad.
En ese caso, los trabajos fueron desarrollados por iniciativa y gestiones del Instituto Municipal de la Mujer, con el objetivo de enseñar a las estudiantes algunas medidas de emergencia, encaminadas a reducir los riesgos, en caso de sufrir cualquier tipo de agresión física.
Similares acciones transcurrieron en el municipio de Ixmiquilpan, donde autoridades del ayuntamiento también impartieron un taller de defensa personal, a través de la Instancia de la Mujer, con el apoyo de instructores de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.
Como parte de la estrategia, para concientizar y prevenir la violencia en contra de las mujeres y niñas, también fue ofrecido el monólogo denominado “Mujer, ¿una historia para todas?”, teniendo como finalidad la de crear conciencia respecto a las modalidades de violencia y fomentar la igualdad de género.
De su lado, las autoridades del municipio de Chilcuautla organizaron la conferencia: Acciones de Prevención de la Violencia en el Noviazgo, en las escuelas secundarias de las comunidades de Santa Ana Bathá y Xothí, contando con el apoyo del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, la Delincuencia y Participación Ciudadana.
Mediante aquellas acciones, instancias federales, estatales y municipales trabajan coordinadamente, en la lucha diaria por frenar la violencia hacia las mujeres y niñas, problema social al que desafortunadamente no escapan las diferentes comunidades de la región.