Guillermo Bello.- Con el objetivo de brindar certeza y confianza a visitantes que arriban a la entidad, durante la segunda edición de la Expo Caflé, la Secretaría de Turismo de Hidalgo capacitó a prestadores de servicio así como al público en general.
A través de la dirección general de Capacitación, Certificación y Asistencia Técnica, encabezada por Carlos Llaca Castelán, se impartió la conferencia magistral “Distintivos turísticos y certificaciones”, que señaló como un reconocimiento que garantiza la mejora continua y calidad en los servicios.
Aseveró que los distintivos turísticos permiten a los viajeros, huéspedes, clientes o usuarios en general, tener un mayor grado de satisfacción respecto de los productos o servicios que está adquiriendo en alguno de los sitios turísticos del estado.
Explicó que la dirección a su cargo emite cinco distintivos y sellos de calidad, con los que las empresas avalan haber cumplido con los criterios requeridos para su obtención, así como con los lineamientos que garantizan el óptimo servicio a los turistas en áreas como higiene, calidad del servicio, modelos de gestión, arquitectura y gastronomía.
A través del Programa de Capacitación Turística 2023 se han llevado a cabo alrededor de 157 capacitaciones en distintos rubros, con las que ha sido posible llegar a todas las regiones de la entidad y la cobertura de 53 municipios, beneficiando a más de cinco mil personas.
De acuerdo con la dependencia estatal a cargo de Elizabeth Quintanar Gómez, la Expo Café 2023 fue catalogada como un referente donde los productores y asistentes pudieron disfrutar de talleres, ponencias, capacitaciones, actividades con baristas, catas de esta bebida, mesas de negocios y networking. En esta edición se contó con la participación de cafetaleros de la región Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda y la zona Otomí – Tepehua, quienes dieron muestra de que en Hidalgo se tiene un café de excelente calidad, el cual, aseguraron, puede competir con bebidas de nivel internacional.