Ciento cuarenta y cinco trabajadores del volante fueron capacitados en temas de Atención al Turista y Calidad en el Servicio, para realizar transporte seguro y de calidad a los visitantes del tianguis de Pueblos Mágicos que dará inicio este 24 de octubre.
Durante los meses de agosto, septiembre y parte de octubre los choferes de taxis recibieron orientación sobre atención al cliente, trato amable, respetuoso, imagen e higiene de choferes y unidades así como la reprimenda de aplicar tarifas justas para evitar que los visitantes se lleven una mala impresión del estado y de sus habitantes.
En este tianguis se espera la llegada de más de cien mil visitantes y se prevé una derrama económica de aproximadamente cien millones de pesos, sin embargo las autoridades recalcaron que no solo se aplique el aprendizaje obtenido en las capacitaciones para los eventos turísticos sino por el contrario concientizar la importancia de tener transporte seguro de manera permanente.
Con respecto a la organización del tianguis de Pueblos Mágico, el secretario de Turismo estatal Eduardo Baños Gómez, mencionó que ya están instalados los 121 stands en las instalaciones de la Feria San Francisco, para cada uno de los expositores provenientes de todo el país. Manifestó que los conductores tienen la capacidad de informar al visitante sobre los principales centros de atracción y espacios recreativos.
Por su parte el secretario de Movilidad y Transporte (SEMOT), José Luis Guevara Muño declaró que se trata de un evento épico no solo en Hidalgo sino en toda la república, dado que se trata de la primera edición de esta muestra, por lo tanto se espera la colaboración de todos los sectores poblacionales, públicos y privados.
En relación a las concesiones del transporte, recalcó que van a ser para quienes las trabajaban “vamos a seguir siendo equipo, para que nos valla bien a todos. Porque si les va bien a ustedes le va bien a Hidalgo” acotó.
Pedro Solares Cuevas, presidente de la Federación de Unión de Trabajadores del Volante del Estado de Hidalgo (Futveh) pidió que las concesiones sean entregadas mediante el tarjetón que cuenten con una antigüedad de diez años y no como quince, así mismo solicitó ayuda por parte de gobierno del estado para renovar el parque vehicular.
Por su parte el gobernador del estado Omar Fayad Meneses dio a conocer que si los usuarios se sienten seguros y cómodos, bien atendidos durante el trayecto, se logrará dar una mejor imagen como estado y sobre todo como taxista preparado.
Indicó que tiene confianza en este gremio para cambiar la percepción hacia este servicio de transporte público, por ello acabó con el Instituto del Transporte que no estaba a la altura de las circunstancias, y se creó la Secretaria del Transporte que atiende las demandas y necesidades de los transportistas.
Detalló que ya se estar trabajando para que los taxistas de Hidalgo cuente con su propia plataforma digital, lo que generará mayor regalías para ellos y seguridad para los pasajeros al tener un padrón bien establecido además de facilitar el acceso o cercanía entre usuarios y prestadores de servicio de taxi.
Manifestó que le planteó al secretario del transporte un modelo para que trabaje el esquema o para la posible adquisición de unidades, que serán vehículos eléctricos a bajo costo y que se están construyendo en Ciudad Sahagún.
Por Manuel Castellanos/Juan M. Pérez