Guillermo Bello. Tizayuca.- Con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia de la prevención del feminicidio desde la perspectiva de género y derechos humanos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tizayuca realizaron el taller “Prevención de la violencia contra la mujer en su máxima expresión, feminicidio”.
Gabriela Yezit Martínez Flores y Juan Carlos Meneses Paredes, en representación del Centro Estatal de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, instruyeron a los policías municipales sobre su función como primer respondiente ante un posible caso de feminicidio, ejerciendo sus actividades con perspectiva de género de acuerdo con el protocolo estatal.
Así mismo, se les explicó la Ley Olimpia, misma que protege a las mujeres de violencia digital y mediática, ya que establece como garantía la emisión de órdenes de protección para las víctimas.
Además, se les explicó que en Hidalgo se busca la aprobación de la Ley Ingrid, la cual pretende castigar con cárcel a quienes compartan imágenes de las víctimas de agresiones, tal como se realiza en la Ciudad de México, donde la pena de este delito es de hasta seis años de prisión.
Finalmente se explicó al personal de la Secretaría la diferencia entre homicidio y feminicidio, así como las nuevas masculinidades, formas para detectar y prevenir el feminicidio y los patrones de conducta que llevan a cometerlo.