Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Continúa discriminación laboral en obras tren México–Querétaro
    • Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca
    • Pintan mural a Miguel Bahena; Pisaflores sigue sin presidente
    • Impugnan difusión de la Revocación de Mandato 
    • Revocación de Mandato debe cambiar lineamientos
    • En la informalidad 52% de mujeres: Canacintra 
    • Identifica escuelas que requieren reconstrucción
    • Inauguraron Semana de la Mujer Mipyme 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Capacitan a personal de Semot en lenguaje incluyente y no sexista

    27 noviembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- La Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot) organizó la capacitación: «Lenguaje incluyente y no sexista», actividad fundamental para contribuir a la disminución de la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
    Lo anterior, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a las personas servidoras públicas sobre la importancia de erradicar la violencia de género y discriminación, promoviendo relaciones de respeto e igualdad; así como visibilizar a las niñas, adolescentes, mujeres y personas de otros grupos en condición de vulnerabilidad.
    Dicha capacitación fue dirigida al personal de la propia dependencia, así como de sus organismos que son: el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) y el Sistema Integral de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH).
    Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Semot dijo que, para adquirir herramientas que faciliten el uso inclusivo del lenguaje en la comunicación escrita y verbal, se realiza este ejercicio para contribuir a la eliminación de la violencia de género, estereotipos, sesgos sexistas y diversas formas de discriminación que constituyen la base de la desigualdad.
    Agregó que, habrá más capacitaciones que involucrarán a todo el personal del STCH y del SITMAH, además se prospecta capacitar a las personas operadoras del transporte público convencional y del Tuzobús.
    Al finalizar, la secretaria de la Semot Lyzbeth Robles, exhortó a las personas asistentes a colaborar en la dignificación del transporte público, lo que representa un compromiso pendiente con la ciudadanía, una tarea diaria en el camino de la transformación e invitó a trabajar en conjunto para garantizar los derechos humanos de las personas usuarias.
    La capacitación fue impartida por María Teresa Casañas Meneses, del Instituto Hidalguense para las Mujeres (IHM), en las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril, donde asistieron 50 personas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca

    24 noviembre, 2025

    Impugnan difusión de la Revocación de Mandato 

    24 noviembre, 2025

    Revocación de Mandato debe cambiar lineamientos

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.