Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Policía»Capacitan a personal de la PIBEH en lenguaje incluyente y no sexista

    Capacitan a personal de la PIBEH en lenguaje incluyente y no sexista

    25 enero, 2023 Policía
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Personal de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) participó en el curso denominado Lenguaje Incluyente y No Sexista que ofreció la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) en las instalaciones de este organismo.

     Francisco Martínez Gómez, director general de la PIBEH, aseguró que este curso les servirá para identificar el papel que juega el lenguaje para construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia, a partir de una comunicación incluyente y sin sexismo además coadyuvará a construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia a partir de la implementación de una comunicación incluyente y sin sexismo.

    Que les permite a los asistentes fortalecer sus habilidades de comunicación en la vida cotidiana y en el trabajo, ya sea en el servicio público o en el sector privado. Al respecto, la ponente, Ana María Rivero Fernández destacó que este curso de Lenguaje Incluyente y No Sexista es una formación básica, que se fundamenta en los derechos humanos y pugnar, por una vida libre de violencia.

    Para hacer un análisis más específico de las formas de transmisión de estereotipos, roles y atributos de género tradicionales que mediante el lenguaje fomentan o incluso incitan a la violencia de género hacia las mujeres.

    Explicó que elementos conceptuales como discriminación, machismo, androcentrismo y sexismo, permiten reconocer la violencia cultural y estructural que se transmite mediante el lenguaje, para que a partir de los conocimientos básicos. Se pueda profundizar en los compromisos que ha adquirido el Estado Mexicano respecto a la erradicación de roles y estereotipos que vulneren a las mujeres.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga

    14 julio, 2025

    Retienen y desnudan a ladrón de negocio

    14 julio, 2025

    Atraparon a seis presuntos narcomenudistas en Pachuca

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.