Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Capacita Poder Judicial a litigantes sobre el CNPCF

    Capacita Poder Judicial a litigantes sobre el CNPCF

    8 septiembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Respaldar a las y los abogados con capacitación para que se familiaricen y puedan atender adecuadamente los casos de la población, es fundamental frente a la implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, puntualizó la magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría.

    Con esa intención, el Poder Judicial del estado de Hidalgo fue sede de la conferencia “Comentarios a la figura del divorcio en el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: Perspectivas y retrospectivas”, que fue impartida por el magistrado Jorge Antonio Torres Regnier y organizada por el Colegio Foro Hidalguense de Abogados Postulantes, A.C.

    En su exposición, Torres Regnier recordó que el nuevo código ha generado grandes expectativas y ha puesto a la abogacía a estudiar todas las novedades y prioridades que contiene, como es el caso del divorcio voluntario, ahora llamado bilateral, que contempla la tramitación ante notario público, siempre y cuando no se hayan procreado hijos o que aún sean menores de edad y no existan bienes o deudas atribuibles al patrimonio conyugal.

    Asimismo, enfatizó que el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares obliga a las autoridades jurisdiccionales a actuar más allá y priorizar el desarrollo integral de la familia en un ambiente sano y libre de violencia; así como juzgar con perspectiva de género y accesibilidad a grupos sociales, y respetar los derechos humanos y el interés superior de la infancia.

    De acuerdo con datos estadísticos, de enero del 2021 al primer semestre de este año ingresaron un total de 17 mil 257 asuntos de divorcio a juzgados familiares del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, lo que representa un promedio de 575 al mes o 19 diarios.

    En ese sentido, el magistrado llamó a las y los litigantes a capacitarse y trabajar de la mano con las autoridades para que la implementación de la nueva legislación tenga los efectos deseados y resulte en procedimientos más ágiles y efectivos en beneficio de las familias hidalguenses.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.