Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Capacita Coespo a Periodistas en temas sociodemográficos

    Capacita Coespo a Periodistas en temas sociodemográficos

    9 diciembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para acercar y actualizar la información sociodemográfica básica a los periodistas hidalguenses para que en su labor puedan transmitir contenidos comprensibles con base en datos e indicadores sobre temáticas de población, desarrollo y salud, el Consejo Estatal de Población de Hidalgo (Coespo) en coordinación con el Gobierno estatal través del Programa Estatal de Cooperación Hidalgo 2019-2024, se llevó a cabo el primer taller enfocado a las dinámicas de la población.

    El secretario técnico del Coespo Hidalgo, Víctor Hugo Vidal Álvarez, explicó que en Hidalgo viven cerca de tres millones 50 mil 720 personas de los cuales 932 mil son jóvenes entre 12 a 28 años de edad, además el sector económicamente activo oscila entre los 15 a 64 años de edad y el promedio de vida es de 74.98 años.

    Asimismo, la edad promedio en México se encuentra entre uno a 28 años, lo que se traduce como “País Joven”, aunque en 3.3 décadas el país subirá nueve puntos porcentuales en el crecimiento de los jóvenes generando el “Fenómeno de envejecimiento”.

    Durante su ponencia, Noé Valdiviezo, coordinador de proyectos de desarrollo del Fondo de Población de las Naciones Unidad, detalló que los principales sectores vulnerables son las personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ, indígenas, con capacidades diferentes y afrodecendientes, además en Hidalgo existen cerca de un 30 por ciento de zonas indígenas contemplando 350 mil personas.

    Desglosó que los tres acuerdos internacionales suscritos por el país son: el Plan de Acción de la Confederación Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Consenso de Montevideo, todos instrumentos que marcan pauta en materia de política de población para los próximos años.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.