Juan Manuel Pérez.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), a través de la Unidad Especializada de Investigación en Tortura (UNIT), llevó a cabo la capacitación al personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México con el fin de dar a conocer la correcta actuación y aplicación de protocolos en caso de existir posibles casos de tortura que violen la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la CDHEH, puntualizó la importancia de generar espacios que permitan el acercamiento entre las distintas comisiones, para abonar en los rubros focales de la defensa y protección de los derechos humanos, haciendo hincapié en la protección a la dignidad e integridad, principalmente en actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Además enfatizó que la tortura no es una moneda de cambio por la libertad, sino más bien es la restitución de derechos humanos, por lo que es responsabilidad de las comisiones difundir información al respecto.
Durante el desarrollo, se presentó el marco jurídico y fundamentación de esta comisión para la implementación de dicha unidad, los procedimientos e investigación del personal técnico especializado y, a su vez, se llevó a cabo un análisis y debate con posibles casos.
Al finalizar el evento, Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México, mencionó que esta capacitación en investigación de tortura desempeña un papel fundamental en la lucha contra la tortura en México y contribuye a la prevención, identificación y sanción de esta grave violación de los derechos humanos de las personas.