Guillermo Bello.- Esperan un incremento de hasta el 90 por ciento en los restaurantes de la entidad, ya que tras dos años de pandemia la población está entusiasmada por salir en este periodo vacacional, sin embargo, el sector restaurantero se enfrenta al problema de desabasto de agua, por lo que tienen que pagar más de dos mil pesos por una pipa.
Carlos Méndez Tejeda, presidente de la delegación Hidalgo de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que los afiliados esperan con ansia este evento, pues representa una fecha comercial muy buena para la industria.
En este sentido, refirió que este periodo vacacional de Semana Santa beneficiará especialmente a los pueblos mágicos, Pueblos con Sabor y aquellos municipios con vocación turística, donde la derrama económica incrementará en gran medida.
Ante este panorama y las adversidades como el desabasto de agua, Méndez Tejeda refirió que es un problema mundial que afecta al sector restaurantero, por lo que han optado por comprar pipas, sin embargo, éstas han aumentado su costo de manera importante.
Explicó que en los pueblos mágicos los afiliados a la Canirac para subsanar el desabasto han tenido que comprar el líquido a través de cisternas, pero esto merma la ganancia pues cada una, de ocho mil litros de agua, tiene un costo de dos mil 400 pesos.
Así mismo señaló que es una situación que afecta mucho a las empresas pues existen restaurantes donde se requieren, por lo menos, dos pipas por semana, lo que representa un gasto de más de cuatro mil pesos semanales y de 16 mil por mes.
El presidente de la Canirac denunció que existen irregularidades por parte de las empresas encargadas de la distribución de pipas, pues varían el precio dependiendo de la zona o la urgencia con que se requiera el agua.
Méndez Tejeda señaló que pese a este gasto, los restaurantes y hoteleros de las zonas turísticas buscan mantener sus precios y no elevarlos, sino que ofrecen un mejor servicio y una mayor calidad con el objetivo de q ue los clientes vuelvan.
Finalmente, explicó que se buscará sostener una reunión con el titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) para que esta acción no se convierta en un mercado negro, el cual, detalló, sucede también en la capital hidalguense, Pachuca.