Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vinculan a proceso al policíaque mató a su compañero
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Cáncer de Cuello Uterino segunda causa de muerte en mujeres: SSH

    Cáncer de Cuello Uterino segunda causa de muerte en mujeres: SSH

    26 agosto, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Bajo la campaña “El Cáncer de Cuello Uterino “Que Vivan Más y Cuídate Y Revísate”, del 26 al 31 de agosto se llevará acabo la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino 2019 en todo el país, para recordar que esta enfermedad es la segunda causa de mortalidad en las mujeres mexicanas.

    Lo anterior se realiza debido a que ocho de cada diez personas en algún momento de su vida se infectan por el Virus del Papiloma Humano (VPH), sin embargo una de cada mil no logra erradicar la infección y esta puede progresar a Cáncer.

    De acuerdo con Kenia Jazmín García Perusquía, Coordinadora Estatal del Programa de Cáncer en la Mujer de la Secretaría de Salud estatal (SSH), en el estado se realizaran diversas actividades para promover la prevención así como detectar a tiempo esta enfermedad.

    Señaló que es necesario que las mujeres de 25 a 34 años se realicen el estudio de Papanicolaou y la prueba de VPH a las de 35 a 64 años de edad, con lo que podrán detectar cualquier anomalía y posteriormente ser tratado oportunamente y en aquellas que presenten resultados normales deberá esperar un lapso de cinco años.

    Afirmó que las pruebas son gratuitas en las instituciones públicas de salud como la SSH, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Marina (Semar), entre otras.

    Asimismo, García Perusquía, detalló que los hábitos alimenticios son parte fundamental para la prevención de esta enfermedad, por lo que es necesario: el consumo de frutas y verduras, disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans, hacer ejercicio 30 minutos al día, además de llevar una sexualidad responsable que incluya el uso del condón masculino y femenino ya que ayuda a reducir en 70 por ciento la transmisión del VPH.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26

    14 agosto, 2025

    José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán

    14 agosto, 2025

    Sebiso ha entregado más de 7 mil tarjetas

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.